Sociovirtual.es
Cuestionario: Diagnóstico de tu Estrategia de Ventas
Un poco más de información sobre la Estrategia de Ventas – La teoría
¿Cuál es tu estrategia de venta, Multicanal, Canal cruzado o Omnicanal?
En el entorno actual, las empresas que desean destacar deben adoptar una estrategia centrada en el cliente, permitiendo interacciones personalizadas en todos los puntos de contacto. La estrategia adecuada y más efectiva es la estrategia omnicanal, ya que integra múltiples canales (producto, móvil, social media, web, eventos presenciales, email, tiendas físicas y comunidades) para ofrecer una experiencia única, coherente y personalizada al cliente.
A diferencia de la estrategia multicanal, que simplemente consiste en estar presente en varios canales sin una conexión profunda entre ellos, y del canal cruzado (cross-channel), donde los canales se comunican entre sí de forma limitada (por ejemplo, comprar online y recoger en tienda), la estrategia omnicanal conecta todos los canales entre sí y con el cliente de forma simultánea y armónica.
En una estrategia omnicanal real, cada interacción del cliente en un canal enriquece su experiencia en todos los demás. Por ejemplo, si un cliente ha mostrado interés en un producto en redes sociales, puede recibir un email personalizado con una oferta especial, encontrar sugerencias similares en la tienda física o recibir una recomendación personalizada al iniciar sesión en la web. Todo esto es posible gracias al uso de analytics e inteligencia artificial, que permiten mapear el comportamiento del cliente y ofrecerle una experiencia 1:1 personalizada.
¿En qué medios estás presente y cuál es tu estrategia para cada uno?
La nueva estrategia se compone de diferentes medios o canales clave en los que una empresa puede interactuar con sus clientes. Vamos a analizarlos uno a uno, explicando cuál debería ser la estrategia ideal para cada canal en una implementación omnicanal:
-
Producto
El producto sigue siendo el centro de la experiencia del cliente. La estrategia aquí debe centrarse en calidad, innovación y personalización. También implica capturar datos de uso del producto (por ejemplo, mediante IoT en productos tecnológicos) para mejorar el servicio postventa y ofrecer recomendaciones de valor añadido. -
Móvil
El móvil es posiblemente el canal más potente en la actualidad. La estrategia móvil debe contemplar una experiencia fluida y optimizada en apps y webs responsive, notificaciones personalizadas, acceso rápido a soporte, y pagos seguros. También puede integrar geolocalización para ofertas cercanas o servicios en tiempo real. -
Redes Sociales (Social)
Aquí es fundamental tener una estrategia de engagement, que no solo venda, sino que genere comunidad. Es el canal ideal para recibir feedback, generar confianza, mostrar el lado humano de la marca y lanzar campañas virales. Las redes permiten microsegmentar audiencias y hacer publicidad hiperpersonalizada. -
Web
Tu página web debe funcionar como el centro neurálgico de tu estrategia digital. Tiene que estar orientada a la conversión, pero también ser un espacio de contenido educativo, autoservicio y atención al cliente. El diseño debe ser limpio, intuitivo y adaptado al comportamiento de navegación de los usuarios. -
Estadio / Evento físico (Stadium)
Aunque muchas experiencias de cliente son digitales, los eventos presenciales siguen siendo claves para construir marca. La estrategia aquí es emocionar, conectar y fidelizar. Puede incluir activaciones experienciales, códigos QR personalizados, realidad aumentada y recolección de datos en tiempo real para integrarlos al perfil del cliente. -
Email
Aunque pueda parecer un canal antiguo, el email marketing sigue siendo uno de los canales con mayor ROI. La estrategia debe centrarse en la automatización inteligente, con mensajes personalizados basados en el comportamiento del usuario. Segmentación, test A/B y análisis de métricas son imprescindibles. -
Tienda física (Store)
Lejos de desaparecer, la tienda física se está transformando en un centro de experiencia. La estrategia omnicanal permite, por ejemplo, que el cliente compre online y devuelva en tienda, que reciba sugerencias personalizadas en tienda según su historial de compra, o que use su móvil para explorar promociones exclusivas al estar geolocalizado. -
Comunidad (Community)
Construir una comunidad en torno a tu marca es esencial para fidelizar, generar defensores de marca y aumentar el valor de vida del cliente. La estrategia aquí pasa por crear foros, espacios colaborativos, contenido generado por el usuario, programas de fidelización y pertenencia.
¿Internet vende poco o mucho? ¿Cómo puede influir en tus actuales clientes?
La respuesta a si Internet vende poco o mucho depende de dos factores: del sector y de cómo se utiliza. En la mayoría de los sectores, Internet representa hoy un porcentaje creciente (y a menudo mayoritario) de las ventas totales, tanto por canales directos (e-commerce) como indirectos (influencia digital que lleva a compra física).
Más allá de las ventas directas, Internet influye enormemente en la percepción de la marca, la confianza del cliente, el descubrimiento de productos y la toma de decisiones de compra. Incluso en sectores con una alta dependencia de canales físicos (como la restauración o la moda), la primera toma de contacto con la marca se produce online.
Veamos algunas formas en las que Internet puede influir sobre tus actuales clientes:
-
Facilita la fidelización: mediante emails, contenido útil, y atención al cliente en tiempo real.
-
Aumenta la satisfacción: al permitir reseñas, tutoriales y resolución rápida de problemas.
-
Mejora la personalización: gracias a herramientas de tracking, CRM y análisis predictivo.
-
Permite conocer mejor al cliente: a través de métricas, mapas de calor, encuestas, etc.
-
Reduce el coste de adquisición: con estrategias SEO, contenidos virales o campañas bien segmentadas.
Por tanto, aunque algunas empresas puedan decir que “venden poco por internet”, lo más probable es que internet ya esté influyendo fuertemente en sus ventas físicas, y que una buena estrategia omnicanal pueda multiplicar tanto los ingresos como la satisfacción del cliente.
* Cláusula de exención de responsabilidad.
Esta herramienta es meramente orientativa y tiene fines informativos. Los resultados generados por la calculadora de rentabilidad inicial no constituyen en ningún caso un asesoramiento financiero, jurídico, fiscal ni una garantía de viabilidad económica del proyecto.
Sociovirtual.es no asume ninguna responsabilidad por las decisiones que puedan tomarse basándose en estos cálculos. Se recomienda consultar con profesionales especializados antes de tomar cualquier decisión de inversión.
El usuario utiliza esta herramienta bajo su entera responsabilidad.